Nosotros

Antecedentes del Jardín

Nombre: Jardín Infantil  Castillo de Alegría

Código: 05706003

RBD MINEDUC: 33675-0

RBD JUNJI: 5706003

Tipo de Programa: Vía transferencia de fondos (V.T.F)

Dirección: Localidad San Fernando s/n

Comuna: Santa María

Región: Valparaíso

Teléfono: 981701639

Correo electrónico: castillodealegria@gmail.com

Nombre Directora: Gloria Barriga Cataldo.

Antecedentes Específicos

Coeficiente personal: 14 personas

Capacidad de atención: 50 párvulos

Niveles de atención: Sala Cuna Mixta – Nivel Medio Heterogéneo

Horarios de atención a comunidad y apoderados/as: 15:00 a 18:00 (Se atenderá en otro horario siempre que sea una necesidad urgente).

Horario de atención párvulos/as: En experiencia de aprendizaje es de 08:00 a 18:30 horas y de 18:30 a 19:00 horas el párvulo/a se prepara para el regreso a casa. La extensión horaria comienza a las 17:00 a 19:00 horas.

Acompañamiento en las necesidades diferentes:

-Educadora Diferencial JUNJI.

-Fonoaudióloga DAEM.

Acompañamiento Biopsicosocial, Promoción de salud.

Dotación del Personal

CargoTotal dotación. 
Directora del Jardín Infantil1 Educadora de Párvulos
 Nivel Sala Cuna.1 Educadora  Pedagógica 4 técnicos de atención de párvulos
 Nivel Medio Heterogéneo.1 Educadora  Pedagógica 3 técnicos de atención de párvulos
Auxiliar de servicio menores.2 Funcionarias
Manipuladoras de alimentos1 nivel medio 1 sala cuna

Historia del Jardín Castillo de Alegría

En el primer  periodo del Alcalde de la Comuna de Santa María, Don Claudio Zurita Ibarra, en el año 2004,  vecinos y vecinas del sector de San Fernando, manifestaron la necesidad de construir más jardines infantiles en la zona, ya que los existentes no eran suficientes para la atención de los niños y niñas. La gestión realizada para llevar a cabo la construcción del establecimiento, se produjo a través de visitas domiciliarias y  entrevistas a la comunidad,  las cuales fueron ejecutadas por un equipo multidisciplinario.

A través de estas investigaciones, se llegó a la conclusión que en este sector era necesario gestionar la construcción de un jardín infantil  para responder a las necesidades de las familias. Siendo una gran necesidad por el grado de vulnerabilidad existente. Además se contaba con el terreno para llevar  a cabo la construcción del jardín infantil ya que fue un comodato el cual fue donado por la Escuela María Espíndola Espinosa actualmente Escuela Especial María Espíndola Espinosa.

Es por esto que en el primer periodo de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, se dio mayor importancia a la red de protección social y primera infancia, permitiendo  de esta forma llevar a cabo la postulación del Jardín Infantil. Con el apoyo y respaldo a través del financiamiento de JUNJI Regional, se solicitó un estudio y evaluación del sector y del terreno en comodato, siendo aprobado en el año 2007 la construcción del Jardín Infantil.

La obra de construcción comenzó a ejecutarse el 2 de julio del mismo año.

El 25 de mayo del año 2009 el Jardín Infantil es entregado a la comunidad, abriendo sus puertas a los niños, niñas y familias del sector, así  concluye el proyecto de construcción del Jardín Infantil ”Castillo de Alegria”, el cual responde al compromiso político del Alcalde Don Claudio Zurita Ibarra y el Honorable Consejo de esa época.

El jardín Infantil “Castillo de Alegría” lleva su nombre en honor al Castillo Mira Valle, el cual data del siglo XIX. Este se encuentra ubicado a un kilómetro del centro de la comuna de Santa María a orillas del cerro las Herreras en clavado en una puntilla a unos 40 metros sobre el nivel del Valle.

Para llevar a cabo la construcción de la historia del Jardín Infantil se contó con el apoyo de: Departamento Social de Santa María, Departamento de Obras Santa María, se generaron entrevistas con el Alcalde de ese tiempo el Señor José Grbic y Honorable Consejo Municipal.También se realizaron entrevistas con el historiador aconcagüino Don Benjamín Olivares Corvera, Además del apoyo bibliográfico de la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de Santa María.

Cabe mencionar que como establecimiento educativo se ha llevado a cabo la implementación del Método de Explora a partir del cual ha sido necesario indagar, explorar y experimentar  la naturaleza.

Con la finalidad de implementar la pedagogía verde como sello pedagógico se ha llevado a cabo la implementación de huertos orgánicos a través de un sombreadero, el cual se ha logrado establecer a través del apoyo del Centro de Salud Familiar Jorge Ahumada Lemus a través de su Programa de Promoción de Salud y la asesoría de la Universidad de Aconcagua de San Felipe. Permitiéndoles a los niños y niñas fomentar el cuidado y respeto por la naturaleza.

Cabe  mencionar que el personal docente cuenta con sus respectivos títulos y actualización constante con la asesoría de JUNJI  territorial – regional y nuestro sostenedor (DAEM).